El programa de Auxilio Mutuo tiene como objeto promover la solidaridad y ayuda económica entre el personal de Oficiales, Suboficiales, Nivel Ejecutivo, Patrulleros de Policía, Agentes, Auxiliares de Policía, estudiantes de las escuelas de formación policial, personal con asignación de retiro o pensión y personal no uniformado de la Policía Nacional, como afiliados, siempre y cuando aporten voluntariamente al programa de Auxilio Mutuo.

Serán las personas que hayan sido inscritos por el afiliado en el último formato de Auxilio Mutuo, el cual deberá estar debidamente sistematizado, pudiendo ser modificado cuantas veces lo considere necesario.

Quienes se consideren con el derecho de ser beneficiarios del Auxilio Mutuo, deberán realizar el trámite a través de este sistema (Bienestar en Línea 2.0), con el lleno de los siguientes requisitos.

  1. Solicitud escrita para el reconocimiento y pago del Auxilio Mutuo (según el modelo que se suministra).
  2. Copia del Registro Civil de Defunción del afiliado.
  3. Copia del Registro Civil de Defunción del(os) designado(s) fallecido(s), cuando aplique.
  4. Copia del documento de identidad del fallecido y de los beneficiarios que aparezca(n) designado(s) en el formato de Auxilio Mutuo.
  5. Certificación Bancaria con vigencia no mayor a 30 días calendario, debidamente activa, con clase de cuenta, número y nombre del titular.
  6. Desprendibles de pago de los últimos tres (3) meses anteriores a la fecha de fallecimiento del afiliado.

Reunida la documentación, la debe radicar en forma física en las instalaciones de la Dirección de Bienestar Social y Familia, oficina de radicación ubicada en la Calle 44 No. 50 – 51 primer piso edificio de seguridad social, o enviar los documentos mediante correo certificado la dirección Calle 44 No. 50 – 51, Dirección de Bienestar Social y Familia – Grupo Auxilio Mutuo.

Versión 2.0.2025.07.23.1